¿Qué hay detrás del éxito del Wordle?

¿Qué hay detrás de Wordle?

Un máximo de cinco letras y seis intentos. Verde si es correcto, amarillo si te has equivocado de posición y gris si has fallado. ¿Te suena? En octubre de 2021 se lanzaba el Wordle, un sencillo puzzle de palabras al que jugaban 90 personas al día. Un mes después eran más de 300.000.

Wordle se ha convertido en todo un fenómeno en Internet, hasta el punto de que el New York Times lo ha comprado por una cifra millonaria (al menos 1 millón de euros). ¿Qué hay detrás de este éxito?

Menos es más

Wordle no pretende engancharte… y eso es precisamente lo que engancha. ¿Estás acostumbrado a juegos con cientos de fases en los que puedes pasar cientos de horas sin llegar nunca al final? Pues Wordle te propone justo lo contrario: jugar una sola vez al día y con solo 6 intentos para acertar. Después, sigues con tu vida.

Además, no te pide datos de registro y no te bombardea con publicidad. Tú solo entras, juegas y te vas… sin distracciones y sin entregar nada a cambio. 

Eso sí, no sin antes compartir tus éxitos en redes sociales, porque el creador de Wordle parecía tener claro que, en tiempos dominados por los egos virtuales, si no puedes compartirlo, no existe. De hecho, desde que se pueden compartir los resultados en Facebook y Twitter, la viralidad del juego creció considerablemente.

¿Seguirá la magia?

Y ahora que lo ha comprado The New York Times, ¿se mantendrá la magia? ¿Por qué un gran grupo editorial invierte siete cifras en un juego sin subscripción, sin compras y sin publicidad?

Parece ser que el objetivo de esta compra es ampliar la cantidad de usuarios directos de The New York Times, a través de una redirección desde el Wordle. Pero, ¿la intervención acabará ahí? Todo apunta a que no y a que el fenómeno Wordle acabará perdiendo justo lo que lo ha hecho grande.

¡Estaremos atentos!