
09 Feb Publicistas, llega la Superbowl
Publicistas, llega la Superbowl
Llega el evento televisivo más seguido del mundo. La Superbowl de este año enfrentará a los Angeles Rams y los Cincinnati Bengals en el SoFI Stadium de Inglewood, en los Angeles. Pero este emocionante partido en el que se decide quién es el campeón de Estados Unidos, es mucho más que un enfrentamiento entre equipos de fútbol americano.

Con la magnitud de un espectáculo al más puro estilo de película hollywoodiense, protagonizado por quarterbaks jugándose la vida para conseguir un touchdown, cheerleaders haciendo piruetas imposibles, mascotas enfrentadas por su equipo, perritos calientes, cervezas, kiss cam, actuaciones musicales épicas y 50 minutos de superproducciones publicitarias que han marcado la historia de la televisión…nadie quiere perderse este acontecimiento anual.
En Estados unidos es todo un acto social, la gente se reúne para ver el partido y se considera la segunda fecha del año en la que más comida y bebida se consume, después de acción de gracias.
La superbowl es de esos eventos que un publicista no se puede perder. Según datos oficiales, en 2020 tuvo una audiencia de 102.1 millones de personas en EE.UU., tanto en televisión como en plataformas digitales, y un total de 148.5 millones de espectadores vieron al menos una parte, a lo que hay que sumarle la retransmisión en más de 200 países.
Las franjas comerciales durante este partido son las más caras de la televisión y las empresas compran espacios para emitir auténticas superproducciones. En 2020, la cadena Fox emitió 77 spots que le reportaron la astronómica cifra de 435 millones de dólares, entre los que se contabiliza el más caro de la historia que costó 5,6 millones de dólares.
Pese a que la edición del 2021 cosechó los datos más bajos de audiencia desde el 2006, con 96,7 millones de seguidores, las empresas pagaron 5,5 millones de dólares por un anuncio publicitario de 30 segundos.
Teniendo en cuenta estas cifras es normal que la calidad de los anuncios emitidos durante el partido se conviertan en auténticos hitos publicitarios. El primer anuncio de estas características fue 1984 de Apple dirigido por Ridley Scott y que revolucionó el concepto de la publicidad por completo, hasta ser considerado hoy en día como uno de los mejores anuncios de la historia de la publicidad.
Desde entonces, muchas empresas usan este espacio para dar a conocer sus propuestas más creativas y sus nuevos productos, e incluso algunos diarios como USA Today organizan un concurso para premiar al mejor anuncio de la Super Bowl. (Consulta aquí los ganadores anteriores.)
Otro hito publicitario vinculado a la Superbowl, es el caso protagonizado por Pepsi en 2010. Un caso vinculado precisamente a su ausencia como anunciante. Tras 23 años aprovechando este espacio para lanzar atrevidas campañas publicitarias protagonizadas por Britney Spears o Cindy Crawford y convertirse en el mayor anunciante en la edición del 2009 con un gasto de 74,6 millones de dólares, la compañía comunicaba su ausencia. Los responsables de la «desinversión» explicaron el cambio de estrategia como un cambio hacia un modelo publicitario vinculado a proyectos sociales y lanzaron el Pepsi Refresh Project. Su ausencia se convirtió en un eje diferencial.